Cuando un niño tiene un problema grave con el aprendizaje, una de las soluciones a considerar es un programa de educación individualizado (IEP). El IEP es un enfoque específico de la educación en el que el programa y las actividades del aula se crean y personalizan en función de las necesidades del niño. Este programa se implementa principalmente en las escuelas públicas, de forma totalmente gratuita.
Para que un niño disfrute de todos los beneficios del IEP, se analizan sus necesidades especiales. Este proceso involucra una comisión que incluye expertos en educación especial, un maestro de educación especial, un representante del sistema escolar y los padres del niño.
Este equipo se esfuerza por reconocer y satisfacer las necesidades cruciales del niño para que logre los mejores resultados académicos a pesar de las dificultades de aprendizaje. La conclusión de esta reunión de equipo conduce a un plan especializado con metas y objetivos definidos con precisión que deben alcanzarse en el año escolar, indicando la asistencia que recibirá el niño.
Contents
¿Quién tiene derecho a un programa de educación individualizado?
Hay varias razones por las que un niño podría necesitar un programa de educación especial. Algunos niños necesitan apoyo psicológico, mientras que otros requieren asistencia para superar obstáculos físicos en el aula y en las instalaciones escolares en general. Algunas de las razones por las que los niños pueden necesitar un IEP son:
- Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
- Discapacidad visual
- Deterioro del habla o del lenguaje
- Discapacidades físicas
- Retraso en el desarrollo
- Discapacidad auditiva
Por supuesto, no hay dos niños iguales, y es importante que la comisión analice cada solicitud en detalle y tome la decisión óptima.
¿Cómo beneficia un IEP a un niño con necesidades especiales?
La principal importancia del Programa de Educación Individualizado (IEP) radica en el hecho de que brinda la oportunidad de una educación normal. Por eso es importante que el plan de educación individualizado esté diseñado para que realmente ayude al niño en las áreas donde más lo necesita.
El programa no se refiere solo al aprendizaje en sí, sino también a la asistencia para superar los desafíos sociales, emocionales y de comportamiento. De esta manera, el niño no solo cumplirá con los requisitos del plan de estudios, sino que también tendrá la oportunidad de ser un miembro igualitario de la escuela.
Dentro de este programa, el niño puede contar con la asistencia de profesionales competentes en áreas relevantes de la educación especial. Estas personas supervisan el progreso del estudiante, controlan sus logros a la luz de los planes a corto/plazo y largo plazo y, en general, hacen todo lo posible para brindar la mejor experiencia educativa posible. El programa individual cubre las áreas más importantes de la educación:
- currículo de educación general – donde el objetivo es, de acuerdo con las discapacidades del niño, dominar los requisitos del currículo básico y adoptar los mismos conocimientos adquiridos por los niños que no están en el programa; dependiendo de las necesidades, el enfoque del currículo puede ser diferente, pero la idea principal es que el niño debe tener las mismas oportunidades educativas, como si estuviera en la educación regular;
- actividades extracurriculares, es decir, las actividades que no son obligatorias, pero que pueden tener múltiples efectos positivos en la calidad de vida del niño y su confianza en sí mismo: practicar deportes, cantar en un coro, tocar en la banda escolar, escribir para el periódico escolar, clases de actuación, club de ajedrez, etc.
Con este enfoque, el niño puede tener éxito en la escuela y ser aceptado por otros niños y la comunidad, lo que es muy beneficioso para un mayor avance y una futura carrera exitosa.
¿Cuáles son los beneficios de un IEP?
Los beneficios del Programa de Educación Individualizado (IEP) son numerosos; en su mayoría radican en mejorar la calidad de la educación y de la vida. La realización del programa es posible principalmente a través del esfuerzo compartido de los profesionales de la escuela, los padres y los niños.
Esta es la razón por la cual la buena comunicación y la apertura son importantes para que el niño reciba la mejor calidad de apoyo posible.
Derecho a recibir una educación adecuada
Cualquier niño puede tener dificultades en el aula, especialmente si se trata de dificultades de aprendizaje. A través del IEP, el estudiante tiene la oportunidad de ser un miembro igualitario de la escuela, como es su derecho legal. Los planes se adaptan a las necesidades específicas del niño y los padres participan activamente en su diseño y realización.
La gente a menudo comete el error de pensar que los requisitos son más fáciles para los niños con problemas de aprendizaje porque su plan de estudios está simplificado. Sin embargo, la diferencia en realidad radica en el enfoque del tema, mientras que las estrategias de aprendizaje suelen ser más modernas que la forma en que se imparten las lecciones en una clase regular. Por ejemplo, el enfoque puede centrarse en el examen oral, el trabajo individual, el aprendizaje a través de lecciones de audio, etc.
El punto es presentar el tema al niño de una manera que le permita adoptarlo de la mejor manera posible. Esto significa que se respeta la integridad del niño, mientras se planifica el progreso de acuerdo con sus capacidades objetivas. Vale la pena repetir que este proceso involucra activamente a padres, maestros y, cuando sea necesario, asesores expertos como psicólogos.
Respetar al niño y sus necesidades
Las dificultades de aprendizaje pueden ser bastante complejas, pero la mayoría de los estudiantes pueden mejorar con el plan educativo adecuado. Independientemente de la complejidad del caso, la planificación implica garantizar que se respete la integridad del niño, para que no encuentre problemas psicológicos adicionales. El IEP a menudo se ocupa de problemas con la lectura, la escritura y el cumplimiento de los requisitos del plan de estudios.
El trabajo educativo y la dedicación de los maestros crean un ambiente saludable, donde los niños son miembros iguales de la clase. Esto requiere educar a los niños que asisten al programa regular para que aprendan sobre los problemas específicos que enfrentan sus compañeros. En este sentido, ayuda mucho si el niño asiste a clases regulares (con ayuda adicional) y si participa activamente en la vida escolar.
La Ley de Educación para Personas con Discapacidades (IDEA) estipula que el niño debe asistir a clases con niños sin discapacidades siempre que sea posible. En consecuencia, el niño asistirá a una clase especial y a una escuela separada solo si la discapacidad es tal que hace imposible asistir a la clase regular.
Los padres toman parte activa en el programa
Los padres deben saber que es su derecho ser parte del grupo que decide sobre la educación del niño y sobre el lugar donde el niño recibirá su educación. Los padres también deben ser conscientes del hecho importante de que las escuelas reciben fondos para educar a niños con discapacidades.
Todos tienen el derecho a la educación
Al considerar los beneficios del concepto de Plan Educativo Individualizado, lo más importante a mencionar es el derecho a una educación de calidad. Asegurarlo no es una tarea fácil y puede requerir la coordinación de varios profesionales que entiendan las necesidades de un niño con discapacidad.
Teniendo todo esto en cuenta, el Programa de Educación Individualizado (IEP) es la base de la educación especial y del cuidado de todos los estudiantes, independientemente del grado de discapacidad de aprendizaje. Con un programa cuidadosamente diseñado e implementado cuidadosamente, es muy probable que el niño crezca y se convierta en una persona independiente y exitosa.