Todo niño tiene derecho a las mismas oportunidades que los demás, independientemente de las dificultades que enfrente. La educación especial es de gran importancia para los niños con discapacidades de aprendizaje o necesidades educativas especiales, porque les brinda la oportunidad de obtener una educación de calidad de acuerdo con sus necesidades únicas. La educación especial permite a cada estudiante obtener un alto nivel de independencia y alcanzar su máximo potencial.
Según UNICEF, alrededor de 93 millones de niños en todo el mundo han sido diagnosticados con algún tipo de discapacidad. Más del 50% de ese número no asiste a la escuela, lo que les priva del derecho a una vida mejor. Conscientes de la importancia de la educación especial, países alrededor del mundo han desarrollado diferentes sistemas destinados a mejorar el cuidado infantil, la educación y la calidad de vida en general. Para lograr ese objetivo, se han aprobado varias leyes para abordar y resolver adecuadamente los problemas de los niños con necesidades especiales.
En los Estados Unidos, la importancia de la educación especial se define principalmente por las siguientes leyes: Ley de Educación para Individuos con Discapacidades (IDEA), Ley de Estadounidenses con Discapacidades de 1990 y Ley de Rehabilitación de 1973 (específicamente la Sección 504). Estas leyes definen los derechos de las personas con discapacidad, protegiéndolas de la discriminación en la vida cotidiana.
Además, estos documentos garantizan los derechos humanos de las personas con discapacidad y modifican el sistema educativo para garantizar la igualdad de oportunidades en la educación y una vida mejor para todos.
Esto es posible principalmente gracias a IDEA que, como ley federal, define las formas en que el estado financia la educación especial. Gracias a IDEA, los padres pueden solicitar ayuda y pedir condiciones educativas especiales para sus hijos, sin importar si tienen una discapacidad del desarrollo, mental, emocional o física.
Contents
Educación pública gratuita y apropiada
Las leyes mencionadas anteriormente brindan a los estudiantes con discapacidades acceso a servicios educativos que les permiten disfrutar de los mismos derechos que los estudiantes sin discapacidades, estableciendo un marco que describe que la instrucción debe brindarse en un salón de clases regular, un salón de clases especialmente modificado para satisfacer las necesidades especiales de estudiantes, o en condiciones especiales (educación individualizada o instrucción en pequeños grupos en un aula de necesidades especiales). También es importante señalar que las escuelas públicas están obligadas a proporcionar condiciones educativas especiales sin costo adicional.
Para satisfacer las necesidades específicas de los estudiantes, se crea un Plan Educativo Individualizado (IEP) para cada niño con discapacidades de aprendizaje. De esta manera, la escuela diseña un plan educativo que deben implementar en función de la discapacidad identificada. El IEP está diseñado por un equipo compuesto por maestros, especialistas (por ejemplo, maestros de educación especial) y la familia. El papel de los padres es crucial en este proceso, porque ellos conocen mejor a su hijo y pueden proporcionar mucha información valiosa.
El objetivo es brindar al niño el apoyo necesario para que pueda avanzar y obtener una educación de calidad. Gracias al programa IEP, muchos estudiantes con necesidades especiales logran resultados a la par de los resultados de los estudiantes regulares.
La importancia de la educación especial radica en que ayuda a los niños con necesidades especiales a ejercer diferentes derechos que antes eran inaccesibles:
Proporcionar un entorno de aprendizaje adecuado
Niños con necesidades especiales, p. el autismo, las deficiencias visuales y auditivas o las deficiencias del habla y del lenguaje pueden participar en gran medida en la instrucción y la vida escolar en igualdad de condiciones con los demás niños. Las escuelas tienen métodos probados para involucrarlos en las lecciones para que se sientan aceptados, mientras que al mismo tiempo cumplen la misión educativa primaria.
En los casos en que esto no es posible, porque los niños requieren condiciones especiales de aprendizaje, se contratan maestros especializados en el campo de la educación especial y otros expertos para trabajar con el niño (terapia física, terapia ocupacional, terapia del habla y lenguaje).
Respetar el principio de igualdad en todos los segmentos de la educación
La educación no solo implica la instrucción en el aula, sino también otras actividades en las que los niños deben tener las mismas oportunidades.
El deporte es un segmento importante de la educación y una gran oportunidad para que todos se sientan bienvenidos y aceptados. Es por eso que todos los niños, independientemente de sus deficiencias, participan activamente en este segmento de la educación.
Lo mismo se aplica a todas las demás actividades escolares, como los clubes de teatro y música. De esta manera, la escuela ayuda a los niños a ser aceptados, al mismo tiempo que enseña a otros niños a ser tolerantes y aceptar las diferencias.
Impacto positivo en la salud mental
Una educación sobre problemas de aprendizaje de calidad y bien diseñada tiene un impacto positivo en el desarrollo psicológico del niño. Independientemente de las deficiencias, con el enfoque correcto, el niño no será excluido ni alienado, sino que tendrá una vida social satisfactoria. Una mejor comprensión de su discapacidad por parte de otros niños conducirá a su aceptación como miembros iguales de la comunidad.
¿Por qué la educación especial es un elemento importante del programa de educación básica?
La educación diferenciada es una forma modificada del programa de educación básica, lo que significa que se cubre el mismo material pero de manera diferente. A través de la diferenciación, el material se desglosa de acuerdo con las necesidades de los estudiantes según las dificultades que el niño necesita superar para aprender de manera efectiva.
Los datos de investigación muestran que los niños con discapacidades pasan el 80 % de su tiempo en aulas de educación general, lo que significa que asisten a la educación regular. En otras palabras, aprenden el mismo material, excepto que ciertas cosas se hacen de manera diferente.
Así, por ejemplo, las posibles dificultades de lectura o escritura se resolverán mediante exámenes orales. En ese sentido, la educación especial debe ser parte integral del programa de educación básica con maestros capacitados para trabajar en un ambiente de aprendizaje inclusivo.
El valor de la educación asistida
La misión más importante de la educación especial es brindar a los estudiantes con necesidades especiales oportunidades de desarrollo y un proceso de aprendizaje que mejore su calidad de vida. Esto solo se puede hacer a través de la cooperación de las escuelas y las instituciones gubernamentales que brindan una educación apropiada y gratuita.
De esta manera, los niños adquieren conocimientos de acuerdo con sus necesidades y habilidades únicas, con la ayuda de educadores especiales y aulas avanzadas.
Este proceso tiene un gran valor para la sociedad en su conjunto, porque los niños con necesidades especiales tienen la oportunidad de ser aceptados en la comunidad, lo que les ayuda a ser más independientes y felices, rodeados de personas que entienden sus necesidades y los apoyan en cada paso. del camino.
One thought on “La importancia de atender las necesidades educativas especiales”