¿Qué son Necesidades Educativas Especiales (NEE)?
Las necesidades educativas especiales son las dificultades de aprendizaje o discapacidades que presentan los niños, niñas, jóvenes y adolescentes. Lo que les ocasiona complicaciones para aprender cómo lo hacen los demás que tienen su misma edad.
Las necesidades educativas especiales pueden ocurrir por diferentes motivos, para saber lo que realmente ocurre es necesario una evaluación. Esta debe realizarla un especialista para determinar las verdaderas necesidades del niño, niña, joven o adolescente.
Tipos de Necesidades Educativas Especiales
Los tipos de necesidades educativas especiales que pueden presentar los niños, niñas, jóvenes y adolescentes, son los siguientes:
Dificultades físicas
Las dificultades físicas es cuando se tiene una condición médica o discapacidad que origina un impacto en el aprendizaje.
Trastornos del aprendizaje
Los trastornos del aprendizaje consisten en que encuentran todas las actividades para el aprendizaje difíciles. También presentan dificultades individuales con algunas de las actividades de aprendizaje como es la ortografía y la lectura.
Discapacidad intelectual
Algunas de las discapacidades intelectuales son: Síndrome de Down, retraso global del desarrollo, trastorno del desarrollo intelectual, entre otras.
Dificultades emocionales
Las dificultades emocionales ocasionan falta de confianza y una autoestima muy baja. En algunas ocasiones les puede resultar difícil comportarse de forma adecuada o seguir las reglas en la escuela.
Discapacidad motriz
La discapacidad motriz significa que la persona presenta limitaciones de comunicación o de movilidad.
Dificultades sociales
Las dificultades sociales es cuando se les hace difícil comprender o expresarse lo que otros les están diciendo. Se les puede dificultar relacionarse con los demás o hacer amigos, puede resultarles difícil organizarse o comprender el mundo que les rodea.
Trastornos de la conducta
El trastorno de la conducta consiste en un comportamiento inadecuado que se vuelve persistente.
Trastornos generalizados del desarrollo
Los trastornos generalizados del desarrollo afectan el desarrollo cerebral, lo que conlleva limitaciones en la interacción social. También tienen limitaciones para adquirir habilidades de la conducta o de la comunicación.
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad afecta la capacidad de atención y el comportamiento. Les cuesta mantener por mucho tiempo la atención en una misma actividad, se distrae con facilidad y se le dificulta relacionarse con otras personas.
Trastorno obsesivo compulsivo
El trastorno obsesivo compulsivo se presenta con una obsesión por acciones o cosas, manías o comportamientos compulsivos.
Trastorno de control de impulsos
El trastorno de control de impulsos significa que no se pueden dejar de realizar algunas acciones aunque sean negativas.
Trastorno del lenguaje y de comunicación
Los trastornos del lenguaje y de comunicación es cuando se tiene dificultad para adquirir o usar el lenguaje en todas sus áreas. Esto significa que se tiene dificultad para escribir, hablar, para el lenguaje de signos, entre otros.
El padecimiento de este trastorno es cuando se ve afectada la comunicación entre el hablante y el oyente.
Discapacidad sensorial
La discapacidad sensorial se refiere a cuando se tiene discapacidad auditiva o visual.
Trastorno de la eliminación
El trastorno de la eliminación es cuando se tiene durante el día o la noche emisión de forma involuntaria de heces o de orina o heces. Es considerado un trastorno cuando la niña o el niño tienen más de 5 años.
Altas capacidades
Las altas capacidades es cuando se tiene rendimiento por encima de la media.
Trastorno de ansiedad
El trastorno de ansiedad es cuando se presenta de forma desproporcionada la ansiedad que impide llevar una vida normal.
¿Cómo descubrir estudiantes con necesidades educativas especiales?
Las necesidades educativas especiales las pueden tener en cualquier momento de la vida escolar los niños, niñas, jóvenes y adolescentes. Esta condición puede ser detectada cuando el progreso de los estudiantes es mucho más lento que el de sus compañeros.
La otra forma de descubrir estudiantes con necesidades educativas especiales es solicitando información. Para esto debe buscarse las opiniones del propio estudiante y de los padres, de los maestros y los resultados de las evaluaciones.
Los psicólogos de las escuelas pueden valorar la capacidad del estudiante, previa autorización de los padres. También puede hacer un diagnóstico con otros profesionales, que le ayude a detectar las dificultades. Los padres también pueden llevar a sus hijos a un médico para que realice las valoraciones correspondientes. Este podrá emitir un informe remitiéndose a un especialista para que reciba la atención que requiere.
¿Por qué se presentan las necesidades educativas especiales?
Los motivos por lo que los niños, niñas, jóvenes y adolescentes pueden presentar necesidades educativas especiales son muchas. Entre ellas están preocupaciones que los distraen del aprendizaje, asistir a muchas escuelas diferentes en poco tiempo, ausencias, entre otros.
Cuando los niños, niñas, jóvenes y adolescentes presentan estos problemas para el aprendizaje se vuelven sensibles. Por lo que requieren ser atendidos rápidamente para evitar que las dificultades se puedan agravar con el tiempo.
La mayoría de las personas que requieren necesidades educativas especiales y reciben la atención específica, mejoran sus habilidades.
¿Cómo ayudar a las personas con necesidades educativas especiales?
Las formas para ayudar a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes con necesidades educativas especiales, es la siguiente:
La enseñanza debe adaptarse a sus necesidades personales, a su estilo de aprendizaje y a su ritmo. La educación que reciba debe ser equilibrada, relevante y amplia.
Deben escucharse los deseos del niño y en la educación deben tenerse en cuenta los criterios de los padres. Los padres serán los que decidan sobre la educación y todo lo que afecte a sus hijos.
Los niños, niñas, jóvenes y adolescentes con necesidades educativas especiales pueden ser atendidos en su propia escuela. Pero en muchas ocasiones requieren la ayuda de especialistas externos.
Las personas con necesidades especiales requieren planes personalizados de trabajo con objetivos individuales y específicos e individuales. Esto les permitirá avanzar en su aprendizaje teniendo en cuenta su propia personalidad.
La forma más eficaz de ayudar a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes con necesidades educativas especiales es con un orientador educativo. Estos profesionales son imprescindibles para estos casos, porque le ayudarán a estudiar de acuerdo a su ritmo.